El alumno deberá hacer una tabla completa con todos los costes salariales que tiene que soportar su empresa e incorporarlo en el apartado de
"Recursos humanos".
Gastos que supone contratar a un trabajador
El salario de un trabajador incluye
estos dos conceptos:
- Salario bruto; integrado por la retribución bruta mensual o “Total devengado”
como aparece en las propias nóminas.
- Salario neto; cantidad efectiva que se abona a los trabajadores, después de
descontar su parte proporcional de IRPF y seguridad social.
El siguiente gran gasto al que
debemos hacer frente es:
·
la Seguridad Social
a cargo de la empresa. Este gasto
tiene un porcentaje que oscila entre el 31% al 35% del salario bruto mensual
(incluidas las pagas extras) todos los meses. Como vemos, si un trabajador
tiene un salario bruto de 1.200 euros, la seguridad social que tenemos que
pagar por este trabajador oscila entre 370 a 420 euros adicionales todos los
meses.
Hasta aquí el bloque
principal de gastos conocidos por todos, pero debemos tener en cuenta que en muchos
casos existen además otros gastos obligatorios por cada trabajador contratado.
Dentro de estos gastos destacan:
·
Repercusión de
las vacaciones.
·
Seguro
obligatorio de convenio colectivo.
·
Reconocimientos
médicos
·
Provisión para despido
/ bajas por enfermedad.
ejemplo de tabla de costes salariales
|
Sueldo
bruto
|
IRPF
|
Seguridad
social
|
Sueldo
neto
|
Seg
soc empresa
|
Total de costes anuales
|
trabajador 1
|
19.000€
|
2.112€
|
1.206€
|
15.600€
|
5.700€
|
24.700€
|
trabajador
2
|
19.000€
|
2.112€
|
1.206€
|
15.600€
|
5.700€
|
24.700€
|
Encargado
|
24.000€
|
3.252€
|
1.524€
|
19.224€
|
7.200€
|
31.600€
|
total de costes salariales: 81.000 euros/año